Diplomado en Ciberseguridad
$ 780.000,00
El Diplomado en Ciberseguridad está orientado a la formación de profesionales capaces de proteger los sistemas de información y las redes de datos, dar respuesta a eventos de seguridad y preservar los sistemas de riesgos potenciales previniendo amenazas y vulnerabilidades.
📅 Fecha de inicio: lunes 22 de septiembre de 2025 🕑 Horario de cursada: 12:00 p.m. a 02:00 p.m. (Hora de Montevideo, Uruguay) 🌎 Clic aquí para ver la hora en tu lugar de residencia. |
Descripción
Combatiendo la ciberdelincuencia
«Garantizar la seguridad de los ciudadanos, el sector privado y los gobiernos en el mundo cibernético es una de las prioridades en la agenda de nuestros países, ya que las oportunidades que ofrece la digitalización también traen amenazas que deben enfrentarse». —Luis Almagro Lemes, exSecretario General de la OEA.
La demanda de profesionales especializados en ciberseguridad que pueden proteger y defender la red de una organización está aumentando de manera exponencial.
El Diplomado en Ciberseguridad está orientado a la formación de profesionales capaces de proteger los sistemas de información y las redes de datos, dar respuesta a eventos de seguridad y preservar los sistemas de riesgos potenciales previniendo amenazas y vulnerabilidades.
Modalidad y duración
- Modalidad: 100% en línea.
- Carga horaria: 60 horas.
- Duración: 15 semanas (2 clases semanales de 2 horas cada una).
Además de los contenidos teóricos, el curso también incluye varias prácticas de laboratorio en simulador, lo que te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
Proyecto final integrador
Durante la cursada, los participantes desarrollarán un proyecto integrador que les permitirá aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en cada módulo del diplomado. Este proyecto se construye progresivamente a lo largo de las 15 semanas, abordando aspectos clave de la ciberseguridad como la protección de endpoints, la defensa de redes y la gestión de amenazas. El objetivo es que cada estudiante diseñe una propuesta realista y fundamentada para mejorar la seguridad en un entorno simulado o en una situación concreta.
La presentación final del proyecto se realiza mediante un video tipo “elevator pitch” de hasta 5 minutos, en el cual el estudiante deberá exponer su solución ante un comité evaluador interdisciplinario. Este comité, compuesto por especialistas en ciberseguridad, formación técnica y evaluación por competencias, valorará tanto el contenido técnico como la claridad en la exposición, la viabilidad de la propuesta y su alineación con buenas prácticas en seguridad de la información. La aprobación del proyecto, junto con la aprobación de los tres módulos del diplomado, es requisito obligatorio para obtener el certificado oficial de aprobación final del Diplomado en Ciberseguridad.
Titulación | Certificados
La aprobación de los tres módulos correlativos otorga el título de Diplomado en Ciberseguridad, habilitando a la obtención de las siguientes credenciales:
- Insignias oficiales «Endpoint Security», «Network Defense» y «Cyber Threat Management», emitidas por Cisco Networking Academy:
- Certificado oficial de aprobación final del Diplomado en Ciberseguridad emitido por el Centro de Capacitación en Alta Tecnología para Latinoamérica y el Caribe:
Plan de estudios
El Diplomado en ciberseguridad está compuesto por tres módulos correlativos:
- Módulo 1 → Endpoint Security
- Amenazas de ciberseguridad, vulnerabilidades y ataques
- Protección de redes
- Atacar los cimientos
- Atacar lo que hacemos
- Dispositivos de comunicación de red inalámbrica
- Infraestructura de seguridad de red
- El sistema operativo Windows
- Descripción general de Linux
- Protección de sistemas y terminales
- Principios, prácticas y procesos
- Módulo 2 → Defensa de la red
- Comprender la defensa
- Defensa de Sistemas y Redes
- Control de Acceso
- Listas de control de acceso
- Tecnologías de firewall
- Firewalls de política basados en zonas
- Seguridad en la nube
- Criptografía
- Tecnologías y Protocolos
- Datos de seguridad de la red
- Módulo 3 → Gestión de amenazas cibernéticas
- Gobernanza y Cumplimiento
- Pruebas de seguridad de red
- Inteligencia de amenazas
- Evaluación de la vulnerabilidad de los endpoints
- Gestión de Riesgos y Controles de Seguridad
- Análisis forense digital y de incidentes y Respuesta