El comercio electrónico va ganando cada vez más peso en el mercado. Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores aportados por Adrián Amorín, country manager de Idealo, la facturación para el eCommerce en el segundo trimestre de 2017 es de 7.338 millones de euros.
Y es que, el 81% de los compradores online compran en internet al menos una vez por semana, según Amorín. Asimismo, la empresa comparadora de precios Idealo y la plataforma española de comparación y contratación online de servicios de mensajería, Packlink, adelantan las que son y serán las principales tendencias en el comercio electrónico para el presente año.
En primer lugar, la consolidación del perfil del llamado smart consumer. “Se trata de consumidores que se informan y comparan precios de los artículos antes de adquirirlos por internet”, explica Amorín. Además, Idealo ha podido constatar como el 86% de los compradores online en España compara siempre o casi siempre antes de comprar un producto.
HEFEI, China, 2 ene (Xinhua) — Mientras la mayor parte de sus amigos trabajan en el campo, Jiang Licun de 53 años de edad se está volviendo famoso en Internet.
Con los audífonos puestos, Jiang graba una popular canción con una aplicación de su teléfono celular y la sube a la red. En unos cuantos minutos, la canción ya tiene más de 20 comentarios y algunos lo animan lanzándole flores virtuales.
“Me gusta leer los comentarios. Por lo general les respondo a todos, uno por uno”, dijo Jiang, residente de la zona rural de la provincia oriental china de Anhui.
Los gigantes de Internet y los gobiernos no deben tomar medidas que limiten la difusión de contenidos digitales -incluso a través de procesos automatizados- en su lucha contra las noticias falsas, pidieron 36 organizaciones sociales de Latinoamérica en una carta abierta firmada también por representantes de Argentina.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado una ley que prohíbe la tecnología de redes privadas virtuales (VPN) que permiten navegar por Internet de forma anónima, con lo que se facilita vetar el acceso a los rusos a determinados sitios.
La ley ya había sido aprobada por la Duma, la Cámara Baja del Parlamento y prohíbe el uso de VPN y otras tecnologías que permiten navegar anónimamente. La medida será efectiva a partir del 1 de noviembre.
El director del comité de política de información de la Duma, Leonid Levin, ha explicado que la ley no pretende imponer restricciones a los ciudadanos respetuosos de la ley, sino que solo pretende bloquear el acceso a “contenidos ilegales”, según recoge la agencia de noticias estatal rusa Sputnik.